Lexema | Para qué sirve el lexema y ejemplos

El lexema es la parte esencial de una palabra, que no cambia y que contiene su significado léxico, o sea, el eje central de su significado conceptual. Se le conoce también como raíz y es la unidad más pequeña con un significado propio, que puede ser compartido por diversas palabras pertenecientes a la misma familia léxica.

Sin el lexema es imposible la comprensión de la palabra.

Lexema: ejemplos
  • Pared
  • “Gat-” en el sustantivo “gato”
  • “Convers-” en el verbo “conversar”
  • “Nacion-” en el adjetivo “internacional”

Qué es un lexema y para qué sirve

Raíz y lexema son sinónimos, pues a partir del lexema es posible formar palabras que pertenecen a distintas categorías gramaticales añadiendo diferentes morfemas.

Lexema y morfema: ejemplos
  • Diferente”, “diferencia” o “diferir” son palabras que pertenecen a la misma familia.

Difer-” es el lexema o raíz común a todas estas palabras.

Los morfemas-ente”, “-encia” e “-ir” se añaden al lexema para formar un adjetivo, un sustantivo y un verbo, respectivamente.

  • Historia”, “histórico” o “historiar” son palabras que pertenecen a la misma familia.

“Histor-” es el lexema o raíz común a todas estas palabras.

Los morfemas “-ia”, “-ico” y “-iar” se añaden al lexema para formar un sustantivo, un adjetivo y un verbo, respectivamente.

Diferencia entre lexema y morfema

Para entender la diferencia entre morfema y lexema es útil examinar las distintas unidades que conforman la palabra (morfemas sufijos y prefijos, entre otros).

Por ejemplo, para saber cuál es el lexema de “reconstruir”, podemos analizar sus distintos morfemas:

  • Re-: es un morfema prefijo que indica repetición.
  • -uir: es un morfema sufijo de derivación verbal.

Por tanto, lo que queda de la palabra tras retirar estos morfemas es el lexema: “constr-”.

Constr- es la parte que contiene el significado básico de la palabra, y se refiere a la acción de “fabricar” o “edificar”.

Nota: Lexema y morfema
Algunas fuentes consideran los lexemas como un tipo de morfemas y no los distinguen como dos categorías separadas.

Tipos de lexemas

Hay dos tipos de lexemas:

  • Lexemas independientes: no van acompañados de morfemas y constituyen una palabra por sí solos, p. ej., “sol” o “árbol”.
  • Lexemas dependientes: van unidos a distintos morfemas, p. ej., el lexema “habl-” en el verbo “hablar”.

Lexema y morfema: ejercicios


Preguntas frecuentes sobre el lexema

¿Cuál es la diferencia entre lexema y morfema?

El lexema aporta el significado principal de la palabra, mientras que el morfema añade detalles a este significado. Por ejemplo:

Prefijos o sufijos que matizan el significado

¿Cuáles son ejemplos de lexema?

Algunos ejemplos de lexema son:

  • “Árbol”
  • “Trabaj-” en las palabras “trabajar” y “trabajo”
  • “Hac-” en el verbo “hacer”
¿Raíz y lexema es lo mismo?

Sí, raíz y lexema son sinónimos. Ambas palabras se refieren a la unidad mínima dentro de una palabra que le aporta su significado.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

Correas, M. (2025, 04 September). Lexema | Para qué sirve el lexema y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 20 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/morfologia/lexema/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.