Siglas LGTBIQ+ | Qué significan las siglas LGTBIQ
Las siglas LGTBIQ+ representan, en orden, los siguientes sustantivos: lesbiana, gay, transgénero, bisexual, intersexual, queer y otras identidades sexuales no incluidas en esas letras (representadas por el signo de “más”, “+”).
Para asegurarse de escribir correctamente las siglas LGTBIQ+, es útil emplear el corrector ortográfico de QuillBot.
Esta clasificación tradicional reconoce solo dos géneros equivalentes a dos sexos biológicos (masculino y femenino), que se atraen mutua y exclusivamente (identidad heterosexual).
¿Qué significan las siglas LGTBIQ?
Las siglas LGTBIQ corresponden a:
- L: lesbiana
- G: gay
- T: transgénero o transexual
- B: bisexual
- I: intersexual
- Q: queer
A las siglas LGTBIQ se les añadió el signo más (LGTBIQ+) para incluir a todas las identidades sexuales no cubiertas por las letras anteriores o por la heterosexualidad.
Entre las identidades cubiertas por el signo “+” están:
- Las personas asexuales
- Las personas demisexuales
- Las personas no binarias
Además de las siglas LGTBIQ+, existen las siglas LGTBIQA+.
En el caso de las siglas LGTBIQA+, la identidad asexual se saca del signo “+” y constituye una sigla por sí sola.
Además, también se conoce como sigla a cada una de las letras que componen esa abreviación.
Por tanto, en las siglas LGTBIQ, se denomina “sigla” a la “L”, la “G”, la “T”, la “B”, la “I”, y la “Q” por separado.
Preguntas frecuentes sobre las siglas LGTBIQ+
- ¿Hay diferencia entre las siglas LGTBIQ y las siglas LGTBIQ+?
-
La diferencia entre las siglas LGTBIQ y las siglas LGTBIQ+ reside en el signo más (“+”).
Las siglas LGTBIQ están formadas por estas iniciales:
- L: lesbiana
- G: gay
- T: transgénero o transexual
- B: bisexual
- I: intersexual
- Q: queer
A las siglas LGTBIQ se les añadió el signo “+” (LGTBIQ+) para incluir a todas las identidades sexuales no cubiertas por las letras anteriores o por la heterosexualidad.
Entre las identidades cubiertas por el signo “+” están:
- Las personas asexuales
- Las personas demisexuales
- Las personas no binarias
Si se quiere comprobar la ortografía de las siglas LGTIBQ y de otras siglas similares, puede utilizarse el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Las siglas LGTBIQ+ y las siglas LGTBIQA+ son lo mismo?
-
Las siglas LGTBIQ+ y las siglas LGTBIQA+ son casi lo mismo.
La diferencia entre ambas siglas es el lugar donde se coloca a las personas asexuales.
Las siglas LGTBIQ+ representan estas iniciales:
- L: lesbiana
- G: gay
- T: transgénero o transexual
- B: bisexual
- I: intersexual
- Q: queer
- +: otras identidades, como las personas asexuales, demisexuales y no binarias
En el caso de las siglas LGTBIQA+, la identidad asexual se saca del signo “+” y constituye una sigla por sí sola.
Para escribir correctamente las siglas LGTBIQA+ y otras parecidas, puede usarse el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Correas, M. (2025, 19 May). Siglas LGTBIQ+ | Qué significan las siglas LGTBIQ. Quillbot. Recuperado el 20 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/siglas-y-abreviaturas/siglas-lgtbiq/