Estilo directo | Definición, estructura y ejemplos
El estilo directo es un tipo de construcción gramatical en el que se reproducen de forma textual y literal las palabras exactas, utilizando marcas de puntuación como comillas o rayas.
Las oraciones de estilo directo, al igual que las de estilo indirecto, se caracterizan por emplear un verbo de habla, como “decir”, “responder” o “preguntar”.
Las construcciones de estilo directo siempre son oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo.
Frente a ello, las oraciones de estilo indirecto se caracterizan por reproducir lo que otra persona dice, adaptándose para ello al nuevo contexto (suele haber cambios en los pronombres, los verbos o los adverbios de tiempo).
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan al estilo directo e indirecto, la mejor opción es usar el corrector ortográfico de QuillBot.
“No puedo seguir con esto”, murmuró Pedro, mirando al suelo.
Estilo directo: estructura
Las oraciones del estilo directo suelen presentar esta estructura:
- Sujeto: la persona que habla.
- Verbo de habla: “afirmar”, “advertir”, “comentar”, “decir”, “informar”, “pensar”, “preguntar”, etc.
- Signo de puntuación: los signos de puntuación, sean comillas, rayas o dos puntos, se encargan de reflejar ortotipográficamente que se reproduce textualmente lo que alguien ha dicho.
- Lo que aparece entre los signos de puntuación: es lo que se ha dicho de forma literal. Si tuviera que analizarse sintácticamente, sería una oración subordinada sustantiva de complemento directo.
“Hoy tengo mucho trabajo”, comentó Ana mientras revisaba su agenda.
La directora anunció: “Las clases se suspenden por mal tiempo”.
—No lo sé —respondió Carlos, mirando su reloj—. Tengo que terminar un trabajo para mañana.
—Vamos, solo será un rato. Además, Marta también va.
—¿Marta? —dijo él, sorprendido—. No sabía que iba a ir…
Estilo directo e indirecto
Mientras que el estilo directo refleja construcciones gramaticales en las que se reproducen de forma textual las palabras exactas del emisor, en el estilo indirecto se reproduce lo que otra persona dice, adaptándose al nuevo contexto.
Eso supone que para pasar del estilo directo al estilo indirecto hay cambios en los pronombres, los verbos o en las referencias temporales.
Las oraciones de estilo indirecto se caracterizan por emplear un verbo de habla, como “decir”, “responder” o “preguntar”.
Ahora bien, tanto las construcciones de estilo directo como las de estilo indirecto siempre son oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo.
María dijo que estaba muy cansada ese día. (Ejemplo de estilo indirecto)
Juan preguntó: “¿Vendrás a la fiesta mañana?”. (Ejemplo de estilo directo)
Juan preguntó si iría a la fiesta al día siguiente. (Ejemplo de estilo indirecto)
El profesor exclamó: “¡Han hecho un excelente trabajo!”. (Ejemplo de estilo directo)
El profesor exclamó que habían hecho un excelente trabajo. (Ejemplo de estilo indirecto)
Preguntas frecuentes sobre el estilo directo
- ¿En qué se diferencian el estilo directo e indirecto?
-
La diferencia entre estilo directo y estilo indirecto radica en la forma en que se presenta el discurso o las palabras de otra persona.
En el estilo directo el hablante cita textualmente lo que otra persona dijo, reproduciendo sus palabras exactas, generalmente entre comillas.
En el estilo indirecto, el hablante no repite exactamente las palabras, sino que las adapta para contarlas desde su punto de vista, sin comillas y con cambios gramaticales.
Si quieres transformar oraciones de estilo directo a estilo indirecto, puedes utilizar el chat IA de QuillBot.
- ¿El estilo directo inglés tiene las mismas características que el español?
-
En términos generales, se puede decir que el estilo directo en inglés y en español son bastante similares.
El estilo directo en inglés y en español comparten muchas características, como la presencia de un verbo de habla o la reproducción literal de lo que se ha dicho.
Sin embargo, existen algunas diferencias, principalmente en el uso de los signos de puntuación:
- En español en los diálogos se utilizan rayas, mientras que en inglés se utilizan comillas.
- En español es habitual el uso de los dos puntos, mientras que en inglés no.
Si se desea traducir una oración en estilo directo del inglés al español, la mejor opción es usar el traductor de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
García, C. (2025, 01 octubre). Estilo directo | Definición, estructura y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 3 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/sintaxis/estilo-directo/