Prosopopeya | Significado y ejemplos
La prosopopeya es la atribución a las cosas abstractas o inanimadas de acciones o cualidades racionales o humanas.
La personificación o prosopopeya es una figura literaria que se emplea para llamar la atención sobre las descripciones, o transmitir ciertas emociones.
- El viento silba su canción entre los árboles.
En este ejemplo, se atribuye al “viento” (sustantivo abstracto) la acción humana de “silbar”.
- La luna escondió su cara tras las nubes, avergonzada.
En esta oración, se describe una acción humana que hace la “luna” (“esconder su cara”). Además, se le atribuye una emoción, la “vergüenza”.
Si quieres conocer más sobre la prosopopeya, puedes consultar con el chat IA de QuillBot.
Tabla de contenidos
Prosopopeya: significado
La prosopopeya es una forma de lenguaje figurado que aparece tanto en la escritura creativa como en el habla cotidiana.
Mediante la prosopopeya, se atribuyen acciones, ideas o emociones humanas a cosas que no lo son.
De esa forma, se consigue atraer la atención de los lectores u oyentes, que establecen una conexión con lo que se describe.
- Las olas juguetean con la arena.
“Jugar” es una acción humana atribuida al fenómeno natural de las “olas”.
- El tiempo no mira atrás.
“Mirar” es una acción humana que se atribuye a un concepto abstracto, el “tiempo”.
Preguntas frecuentes sobre la prosopopeya
- ¿Cuáles son ejemplos de prosopopeya?
-
Ejemplos de prosopopeya son:
- La luna escondió su cara tras las nubes, avergonzada.
- El tiempo no mira atrás.
“Luna” es un sustantivo común y “tiempo” es un sustantivo abstracto.
A ambos, se les atribuyen cualidades humanas mediante la figura literaria de la prosopopeya.
Para averiguar más detalles sobre la prosopopeya, pregúntale al chat IA de QuillBot.
- ¿Hay prosopopeya en Romance de la luna luna?
-
Sí, el Romance de la luna, luna de Federico García Lorca emplea la prosopopeya.
La figura literaria de la prosopopeya aparece a lo largo del poema, en la descripción de la luna.
El autor otorga a la luna características asociadas con la mujer al describir “su polisón de nardos” o sus “senos de duro estaño”.
Si quieres saber más sobre la prosopopeya, siempre puedes preguntarle al chat IA de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Correas, M. (2025, 26 September). Prosopopeya | Significado y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 13 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/figuras-literarias/prosopopeya/